Eficiencia y Eficacia
Definición práctica Eficiencia está directamente relacionada
con la administración de los escasos recursos, mientras que la Eficacia tiene que ver
directamente con los resultados de una organización, ello quiere decir logros y
objetivos que se trazan.
Expresado en una ecuación
matemática sería muy simple 
Como parte de la administración
de la Cobranza Efectiva estos conceptos deben de ser muy claros y bien
definidos, siempre debemos de buscar
alternativas que sean eficaces y eficientes para lograr el mismo impacto.
En muchas oportunidades nos han
encargado administrar un portafolio de clientes y siempre nos dicen que debemos
de hacer más con menos, aquí es donde la matemática pierde razón de ser al
tratar de resolver un ejercicio “+ (Más)”
con “- (Menos)” si no aplicamos una buena administración
de los escasos recursos el resultado del ejercicio siempre será negativo “- (Menos)”
Debemos de lograr con un análisis de Costo – Beneficio
esta relación perfecta donde el Beneficio debe de ser siempre mayor al Costo definición
que la podemos llamar (ROI Retorno de la Inversión).
Eficiencia ¿Cómo
podemos hacer mejor las cosas? ¿Cómo?
Eficacia ¿Qué deberíamos estar haciendo? ¿Qué?
Eficacia ¿Qué deberíamos estar haciendo? ¿Qué?
El
primer paso que todo administrador para realizar una gestión de cobranzas
efectiva debe de realizar es el de identificar cual es la mejor manera de
llegar al cliente, hora, medio, día, etc. (aprovechar una oportunidad de mejora
dentro del proceso de gestión actual)
Segundo
paso, realizar la labor de manera que se gaste menos, por dar un ejemplo si
sabes que a un cliente a las 7:00 am. Lo encontramos en su domicilio, la
primera llamada en tu lista de gestión debería de ser al domicilio del cliente
no al Celular ni al centro laboral. De esta manera generar una o dos llamadas
menos para lograr el objetivo principal que tenemos Contactar al Cliente y lograr un acuerdo de pago real.
Tercero
paso y está aquí el éxito de nuestra administración es la innovación debemos de
todos los días realizar cambios e innovaciones que nos permita estar día a día
activos y constante motivación.
Muchas
veces cuando nos piden una mayor eficiencia siempre viene acompañada de una
cuota de sacrificio de los pocos y escasos recursos, cuando esto sucede, muy
frecuentemente ocasiona una pérdida de eficacia, quizás no en los primeros dos
primeros meses, pero paulatinamente el rendimiento de los equipos se ve
mermado, considerando que para lograr hacer “+ (Más)”
con “- (Menos)” hemos tenido que forzar el rendimiento de los
escasos recursos los mismos que con el tiempo de desgastan se cansan y comienza
a afectar el clima laboral, se incrementa la rotación de personal, el reemplazo
de los escasos recursos significan un gasto mayor dado que el gasto de
capacitación y la curva de aprendizaje natural empieza a tomar mayor fuerza. El
performance del equipo empieza también a ser afectado ya por un tema de
calidad, al exigir mayor producción porque debes de tener una mayor cobertura.
Como
se puede apreciar y reflexionar el ahorro que puedes hacer hoy y que no ha sido
realmente y conscientemente evaluado se
convierte en un gasto mayor. La cura termina siendo el canal por el cual nos enfermamos
cada día más.
Pongamos
mucho cuidado siempre que nos soliciten una mayor Eficiencia si no vemos que
tan efectivos podemos ser y cuánto tiempo lo podemos sostener no siempre la
reducción de los escasos recursos es la mejor y única solución
Ningún grado de eficiencia
puede compensar la falta de eficacia
“No basta con hacer las cosas
correctamente (eficiencia), hay que hacer las cosas correctas (eficacia)...”.-
Drucker.

No hay comentarios:
Publicar un comentario